Para informarse: ¿qué es el sarampión?
- Redacción Tribuna Pública
- 26 oct 2018
- 2 Min. de lectura

El sarampión es una enfermedad infecto-contagiosa cuyo responsable es un virus que se aloja en la faringe y los pulmones de las personas.
Lee más acerca de la actual situación del sarampión en Piura y sus posibles causas
Este puede causar fiebre, erupciones en la piel y puede terminar en casos más fuertes como neumonía o encefalitis.
Con las respectivas vacunas SPR (Sarampión Rubeola) y SR (Sarampión, Rubeola) se puede prevenir esta enfermedad.
Según médico Arnaldo Lachira, director del Policlínico de Castilla, también dependerá si la persona vulnerable al virus tiene “buen” sistema inmunológico, si es una mujer embarazada o si padece de enfermedades crónicas.
Los niños son los más propensos a contraer este virus, ya que su sistema no es tan capaz de resistirlo como el de una persona adulta. Sin embargo, es igual de peligrosa para ambos.
El virus se incuba y puede transmitirse cuatro días antes y cuatro días después de que entrar al organismo de una persona.
Síntomas
Suele debutar con fiebre mayor a 40º grados
Tos seca
Moqueo
Erupciones en la piel rojizas
Manchas de Koplik en el paladar
Heridas en la boca
Modos de contagioPor vía aérea es la forma más común en la que se puede contagiar, ya que el virus del sarampión se transmite por medio de mucosidades.
También es por la saliva, gotitas fluviales como cuando se tose o se estornuda, o incluso por tocar cosas que pudieron estar en contacto con alguien contagiado.
Medidas de prevención
La vacunación es la manera más eficaz de prevenir el sarampión según el médico Eduardo Álvarez, director ejecutivo de Intervención Sanitaria Integral de la Diresa (Dirección Regional de Salud) de Piura.
Se aplica la vacuna a los niños de 12 a 18 meses SPR (Sarampión Rubeola) y la SR (Sarampión, Rubeola) se puede aplicar a personas de entre 5 y 18 años.
La vitamina A (verduras cómo brócoli o zanahoria) son las que ayudan a mantener un sistema inmunológico fuerte.
Personas vulnerables
Niños y niñas que no tengan la vacuna.
Personas con sistema inmunológico sensible y con enfermedades crónicas como diabetes.
Mujeres embarazadas que no tengan vacunas.
La recomendación de los expertos será siempre vacunar a los infantes que son los más propensos a sufrir por este virus.
Comments