OBSERVAN DEFICIENCIAS EN PLAN DE MOVILIDAD URBANA
- Redacción Tribuna Pública
- 25 sept 2018
- 2 Min. de lectura
La Municipalidad de Piura y el Gobierno Regional han anunciado la ejecución de un proyecto que plantea 12 reformas para resolver el problema del tráfico en la ciudad. Sin embargo, especialistas en ingeniería han detectado errores en su formulación.

La reciente presentación del Plan de Movilidad Urbana, un estudio financiado por el CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) en coordinación con la consultora IDOM, ha dejado más dudas que respuestas en relación al problema del tráfico en la ciudad. Y es que especialistas en ingeniería de la región han realizado una serie de cuestionamientos que merecen ser observados, pues a fines de este mes se presentará el presupuesto oficial que implicará la ejecución de esta reforma.
El estudio propone una serie de reformas importantes que cambiarían radicalmente los espacios físicos transitables. Sin embargo, para los especialistas hay una serie de factores en contexto que no han sido tomados en cuenta.
Hugo Garcés, decano del colegio de Ingenieros de Piura, se mostró bastante incrédulo con la viabilidad del plan, pues aunque en él se señala haber tenido reuniones previas con todos los actores implicados, Garcés ha manifestado que es falso que se hayan reunido con el equipo técnico a cargo y menos que hayan sido partícipes como especialistas. Indica que se ha pasado por alto la idiosincrasia piurana, así como el factor clima al proponer la implementación de más vías peatonales en el centro.
“En todo proyecto se debe socializar, es decir, consultar al usuario. Se quiere aplicar un plan que ha funcionado en otros sitios, no tomando en cuenta que la educación es diferente. A los piuranos no nos gusta caminar, sino que nos limita, e incluso afecta, las radiaciones solares. No creo que la Av. Grau deba ser netamente para peatones porque nosotros no caminamos, y no por ociosos, sino por el tema de clima”, precisa Garcés
Por su parte, el decano del la Facultad de Ingeniería de la UNP, Omar Vences, explica en relación a otra de las propuestas que no es posible la eliminación total de mototaxis, acaso el segundo medio de transportes más usado por los piuranos según el estudio, pues hay una serie de factores económicos que entran en juego.

Respecto a la implementación de ciclovías, precisó que aunque la iniciativa promueve la cultura del movimiento, solo podrían desarrollarse en dos o tres calles del centro, por ser generalmente angostas. “La reforma es posible en zonas periféricas, como en la Aguilar Santisteban, que es una zona nueva, en expansión urbana y en donde el ancho de vía claramente permite hacerlo”, precisó.
Joel Rodríguez, jefe de Transportes de la comuna, ha señalado que el equipo técnico a cargo del plan estuvo compuesto por profesionales internacionales, aunque desconoce exactamente de quiénes se trata y bajo qué criterios han trabajado. Indicó que el presupuesto se dará a conocer a fines de mes y que a partir de ello, se definirá una fecha para el inicio de la ejecución, financiada por la Municipalidad de Piura, Gobierno Regional y Gobierno Central.
Comments