“FAKE SURVEYS” circulan en redes sociales durante proceso electoral
- Redacción Tribuna Pública
- 28 sept 2018
- 2 Min. de lectura
En los últimos días, una serie de encuestas falsas - o “fake surveys”- han alborotado las redes sociales de los piuranos, mostrando a candidatos de diferentes partidos y movimientos liderando en las preferencias de intención de voto. El hecho ha llevado a encuestadoras de prestigio nacional como “CPI” Y “Datum” a pronunciarse en sus portales oficiales y desmentir ser autores de tales publicaciones.
El caso más polémico ha sido el de “Observatorio Regional”, una cuenta de Facebook con 1095 likes que publicó una encuesta aparentemente realizada por Datum sobre la intención de voto para la región y alcaldía de Piura, y en donde movimientos como “Fuerza Regional” y “Seguridad y Prosperidad” se disputaban el liderazgo junto a partidos como “Somos Perú”. Una publicación que sobrepasó las 3000 reacciones y 1000 compartidos en menos de dos días.
Algunas de las cuentas identificadas por Tribuna Pública son“Pirhua Consultores”, “Encuestas y Política”, “Encuestascom” y “Data Consultores”, quienes han posteado encuestas alteradas que han sido compartidas no solo por los usuarios en redes, sino también por los mismos candidatos políticos, quienes se pronunciaban en extensos mensajes agradeciendo la preferencia de los piuranos, como Juan José Díaz Dios y Jhony Peralta.
Para el ingeniero y especialista del Centro de Investigación y Opinión Pública, Henry Palomino, este fenómeno responde a una estrategia desesperada de ciertos candidatos que buscan influir en la opinión pública a través de información falsa. “Se trata de trolls, cuya identificación es bastante compleja. Ni siquiera se puede penalizar hechos de este tipo pues es imposible controlar la difusión de contenidos en redes sociales”, precisó. Palomino indicó que hoy en día se toma con ligereza la elaboración de encuestas, pues no se cae en cuenta lo que realmente esta investigación supone. “Implica un financiamiento y despliegue de encuestadores en campo, algo que pocos tienen capacidad de hacer”, refirió.
Por su parte, Raúl Martínez, representante de Luna Consultores, ha señalado que durante la contienda electoral se ha creado en dos oportunidades páginas que usan su nombre corporativo para publicar contenido falso, debiendo tomar acciones respecto al caso.
Comments