top of page
Buscar

Av. Sánchez Cerro, peligro latente

  • Foto del escritor: Redacción Tribuna Pública
    Redacción Tribuna Pública
  • 21 sept 2018
  • 3 Min. de lectura

La recién inaugurada vía fue construida para disminuir el tráfico vehicular de la zona. Sin embargo, la falta de señalización, semaforización, y el mal diseño de la vía principal genera que el caos aumente.



Foto: Diario Correo




La Av. Sánchez Cerro ya presenta deficiencias. La ausencia de señalizaciones peatonales, la falta de semáforos que impiden que exista un orden entre los vehículos y transeúntes de la zona, los pasos peatonales identificados pero ubicados en áreas intransitables y/o el civismo de las personas que siguen cruzando por los mismos lugares que siempre lo han hecho, son problemas que merecen ser solucionados rápidamente.


A dos días de que la Av. Sánchez Cerro se haya puesto al servicio público, el desorden y el caos vehicular sigue siendo un problema, sobre todo en la Av. Mártires de Uchuracay. Esto se debe a que la zona es muy concurrida y no se ha instalado la semaforización correspondiente para controlar el tránsito vehicular. Así lo seguró Oscar Quinde Nolasco, presidente de la Asociación de Taxistas Dispersos de la región Piura (Atadirp).


Asimismo, los peatones están en constante riesgo, ya que, al intentar cruzar las pistas, tienen que lidiar con taxis y buses que también pugnan por llegar a la Blaz de Atienza del Mercado Modelo de Piura. Además, en el afán de pasar rápidamente estas pistas, hay personas, incluyendo niños, que ponen en peligro su vida trepando los muros de concreto que han sido colocados justamente para evitar el paso peatonal y prevenir accidentes de tránsito.



Los transeúntes muestran su indignación ante el retiro de los semáforos que ya estaban instalados en la zona y exigen que haya una señalización peatonal para así evitar accidentes. "No hay semáforos, no hay paso peatonal, creo que las autoridades están esperando que pase un accidente para que recién vengan a tratar de prevenir las cosas. Este lado de la Uchuraccay no la han tomado en cuenta, la han dejado a la deriva", manifestó Carlos Centeno, comerciante de la zona.


Por otro lado, con la construcción de un moderno baipás en este tramo de la Av. Sánchez Cerro se buscaba solucionar el problema del caos vehicular. Sin embargo, eso no se ha logrado debido a que en la vía principal no hay salidas para las vías auxiliares, causando que la gran cantidad de transporte público que existe en la ciudad prefiera utilizar las vías auxiliares para embarcar y desembarcar pasajeros. De esta forma se origina e incrementa el caos.


PELIGRO EN LAS SEÑALIZACIONES


Mientras que en la Av. Mártires de Uchuraccay se exige la implementación de señalizaciones peatonales, cerca a la Av. Vice se han colocado lineas peatonales que podrían resultar mortales para cualquier transeúnte. Según Oscar Quinde, en una vía rápida, en la que los conductores van hasta en 90 km/h, es imposible que hayan cruces para peatones, debido al gran peligro que supondría atravesarlos.


"Es inaudito que se haya hecho esta señalización. Aquí no hay protección para el usuario, verdaderamente es algo descabellado. La única solución es un puente peatonal para aliviar al público usuario y brindarle las garantías que se merece", expresó Quinde Nolasco.


El municipio de Piura ha confirmado que dicha señalización es un gran riesgo para los peatones, por ello indican que se optó por bloquear con barriles los espacios en los que no se habían colocado muros de concreto. Sin embargo, dicha medida es ignorada por los peatones, quienes pasan sin importarle el bloque de esa zona y el peligro al que se exponen.




PUENTES PEATONALES


Como indicó el presidente de Atadirp, Oscar Quinde, la mejor solución para evitar accidentes tránsito es la construcción de puentes peatonales. Estos deberían colindar con las veredas de ambos extremos de las pistas y no solo hasta las vías auxiliares, como sucede con los puentes que ya están construidos.

Cerca a la Av. Vice se puede observar que los peatones que cruzan los puentes peatonales se quedan en las vías auxiliares, lo que a su vez no solo genera caos, sino que también una vez más pone en riesgo al público.

Asimismo, no solo los puentes están mal diseñados, sino también las rampas que unen la vía principal con las vías auxiliares, ya que estas presentan una pendiente muy inclinada que dificulta el paso de los peatones, sobre todo los de la tercera edad.



Según Hugo Garcés, decano del colegio de Ingenieros de Piura, las deficiencias en esta obra de gran envergadura se deben a que el plan no está adaptado a las necesidades actuales de la zona. Asimismo, alegó que para solucionar el problema se requiere del trabajo integral del municipio, la Policía Nacional y el Gobierno Regional.


Por otro lado, la arquitecta Beberly Tineo aseguró que siempre se pueden observar deficiencias en obras concluidas, por ello urgen detectarlas a tiempo para poder corregirlas. Asimismo recalcó que es importante crear una cultura de civismo en los ciudadanos para que sepan respetar las normas de tránsito y las medidas estipuladas a fin de evitar accidentes.








 
 
 

Comentarios


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

bottom of page